MAG impulsará acciones para un mayor empoderamiento de las mujeres rurales

Asunción, IP.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la implementación, durante este año, de la política de igualdad de género e interculturalidad del sector agrario, que apunta a beneficiar a mujeres de comunidades rurales en situación de pobreza, adultas mayores, indígenas y cabezas de hogar.

En este sentido, la cartera agropecuaria pretende lograr el incremento de la participación de las mujeres a través de organizaciones y asociaciones de producción para ampliar la cobertura de los programas, la asistencia técnica, el acceso a nuevas tecnologías y servicios de comercialización para el sector, como las ferias que se realizan con apoyo de la institución.

Igualmente se prevé brindar un mayor incentivo a la educación agraria, que establece un cupo anual de becas para mujeres jóvenes que decidan estudiar en las Escuelas Agrícolas dependientes de la cartera de Estado.

Una de las prioridades del MAG es lograr que las mujeres adquieran liderazgo y protagonismo mediante la implementación de innovaciones en la producción, comercialización y emprendimientos, siempre acompañados de los técnicos y funcionarios de la institución.

Asimismo, se contempla que las mujeres rurales obtengan y sean responsables de la tenencia de sus tierras.

Foto: MAG

De acuerdo a los lineamientos del proyecto, se dará mayor prioridad a las mujeres en situación de pobreza o pobreza extrema, indígenas, adultas mayores  y cabezas de hogar con niños a su cargo.

La implementación de estas acciones, presentadas durante ayer martes en el homenaje rendido a las mujeres rurales por el «Día de la Mujer Paraguaya», se fundamenta en la Ley 5.446 de Políticas Públicas para las Mujeres Rurales, vigente desde el 2015, que contempla la adecuación del marco legal para el desarrollo integral, mediante la garantía de sus derechos económicos sociales, políticos y culturales, fundamentales para el empoderamiento de las mujeres del sector rural del país.

Actualmente, las mujeres agricultoras y feriantes se encuentran ya insertas en los programas que dispone el MAG a través de los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA) y la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) en todo el país.

Durante el acto realizado ayer, el MAG reconoció la necesidad de valorar el trabajo de las mujeres rurales, quienes generalmente mantienen las huertas y el ganado menor y juegan con ello un papel muy importante en la soberanía alimentaria.

Por su parte, Rolf Hackbart, representante en Paraguay de la FAO, institución que financia el proyecto, señaló la necesidad de instalar el pensamiento de equidad de género en la sociedad paraguaya para romper las estructuras de desigualdad, discriminación y violencia que actualmente impiden el desarrollo equitativo y la participación plena de las mujeres rurales e indígenas.

La Política de Igualdad y Género será aplicada mediante los viceministerios, direcciones, departamentos, como así también los 10 entes autárquicos que componen el sistema MAG, como el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Otras instituciones directamente involucradas son el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Fondo Ganadero, la Secretaría del Ambiente (SEAM), el Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Compartir: