Movimiento crediticio con crecimiento en el primer mes del 2018

Asunción, IP.- Según informe oficial del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma), la situación económica y perspectivas en el 2018 en base a cifras de los primeros meses del año son positivas. En cuanto al ritmo crediticio, la publicación del Banco Central del Paraguay (BCP) evidencia un crecimiento en enero del 6,2%.

El ritmo de expansión de los créditos bancarios al sector privado se ha estabilizado en el margen. En enero, los créditos bancarios (excluido el efecto del tipo de cambio) crecieron a una tasa de 6,2% interanual, resultado superior al 5,9% registrado en diciembre y al 0,9% verificado en el mismo mes del año anterior.

En moneda nacional, los préstamos presentaron una tasa de variación interanual de 7,1%, resultado marginalmente superior a lo verificado en el mes de diciembre (6,8%). Por otro lado, los préstamos en moneda extranjera aumentaron interanualmente 5,1% en enero, superior al crecimiento observado en el mes previo (4,8%).

En términos mensuales, los créditos en moneda local y extranjera registraron variaciones de 0,6% y 0,4% respectivamente (0,5% para ambos en diciembre). Las reservas internacionales han disminuido levemente mientras que las importaciones han mostrado un importante incremento.

Asimismo, el Ceoma señala que, a nivel internacional, los indicadores económicos de países avanzados han seguido mostrando un buen desempeño, mientras que, en la región, los resultados observados en Brasil han contribuido a una leve mejora en sus perspectivas de crecimiento. En Estados Unidos y la Eurozona, los indicadores de actividad y del mercado laboral continúan evolucionando favorablemente.

Por su parte, el aumento de las expectativas de mayores precios en Estados Unidos incrementó la volatilidad de los mercados financieros internacionales, aunque luego fue disipándose marginalmente.

En la región, las expectativas de crecimiento de Brasil han mejorado consistente con la recuperación gradual de la economía. En Argentina y los demás países de la región, se observó un crecimiento de la actividad económica, aunque a tasas moderadas.

Al respecto, el Ceoma seguirá monitoreando el escenario externo de manera a anticipar oportunamente los riesgos y tomar las medidas adecuadas de política monetaria.

Igualmente, el informe especifica que la evolución de la actividad económica y de la inflación se mantienen en línea con lo previsto. Los indicadores de corto plazo señalan que el ritmo de expansión de la actividad económica continúa con una trayectoria favorable.

Por otro lado, si bien la inflación total se ha incrementado ligeramente por aumentos de precios administrados y de bienes del rubro alimenticio, las distintas medidas de tendencia muestran un comportamiento consistente con la convergencia de la inflación a la meta en el horizonte relevante de política monetaria.

En consecuencia, el Ceoma decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 5,25% anual. El Ceoma observa que, en el plano internacional, persiste una razonable dinámica en las economías avanzadas más relevantes, aunque se registraron algunos eventos que generaron cierta volatilidad en los mercados financieros, en especial, en los Estados Unidos.

El informe completo en el siguiente link.

Compartir: