Avanza construcción de Puente de la Bioceánica, que cambiará configuración logística y fortalecerá integración regional

Asunción, Agencia IP.- Con más de 55% de ejecución avanza la construcción del puente de la Bioceánica, que cambiará la configuración logística y fortalecerá los vínculos de integración regional, además de unir las ciudades de Carmelo Peralta, Alto Paraguay y Puerto Murtinho, estado de Mato Grosso del Sur, Brasil, considerado el eslabón principal del Corredor Vial Bioceánico.

La relevancia del puente de la Bioceánica radica en que será la entrada principal a nuestro país a través del Corredor Bioceánico del Eje de Capricornio, que atraviesa el Chaco paraguayo para conectar los océanos Atlántico y Pacífico, por lo que es comparado con el nuevo canal de Panamá por su capacidad para facilitar el comercio y la integración.

La iniciativa en marcha transformará toda la región, beneficiando directamente a localidades como Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo, mejorando su conectividad y acceso a servicios básicos.

Otras ciudades como Loma Plata, Filadelfia, Neuland, Villa Choferes, Carmelo Peralta, Pozo Colorado y Villa Hayes, verán aumentar sus oportunidades económicas gracias a la mejora de la infraestructura vial.

En términos de población, el MOPC estima que alrededor de 41.000 habitantes se beneficiarán directamente con esta obra, mientras que otros 225.000 de las áreas circundantes, de manera indirecta.

De esta manera, este corredor internacional se perfila como una arteria vital para el comercio sudamericano, impulsando no solo mejoras significativas en la conectividad física, sino una mayor competitividad económica por el ahorro de 8.000 km que representará para el transporte de mercaderías en esta parte del continente.

El proyecto involucra directamente a cuatro países: Brasil, Argentina, Paraguay y Chile, y consiste en una carretera de más de 3.000 km que se extiende desde San Pablo en Brasil hasta los puertos chilenos de Antofagasta. En Paraguay, la ruta abarca 532 kilómetros divididos en tres tramos en territorio chaqueño. El primero, de 275,73 kilómetros desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata, ya está concluido.

Lotes activos en el tercer tramo

Actualmente, ya se encuentra en etapa inicial los trabajos en los 4 lotes del tercer tramo de este Corredor Bioceánico, desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo, frontera con Argentina, cubriendo así aproximadamente 224 kilómetros, de los cuales, 220 kilómetros corresponden al corredor principal y el resto,  a las mejoras viales en las localidades de Mcal. Estigarribia y Pozo Hondo, como accesos, travesías urbanas y colectoras.

La iniciativa en marcha transformará toda la región, beneficiando directamente a localidades como Mariscal José Félix Estigarribia y Pozo Hondo, mejorando su conectividad y acceso a servicios básicos. Asimismo, otras ciudades como Loma Plata, Filadelfia, Neuland, Villa Choferes, Carmelo Peralta, Pozo Colorado y Villa Hayes, verán aumentar sus oportunidades económicas gracias a la mejora en la infraestructura vial, informó el Ministerio de Obras Públicas.

Compartir: