Puerto de Asunción se prepara para albergar Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados

Asunción, Agencia IP.- El Puerto de Asunción, con su rica historia cultural, albergará la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, a desarrollarse bajo la Presidencia Pro Témpore paraguaya.  Las actividades serán del jueves 4 al lunes 8 de julio, ocasión en que Paraguay entregará a Uruguay la Presidencia Pro Témpore.

El Mercosur fue conformado hace 33 años, a través del Tratado de Asunción, y de acuerdo al Protocolo de Ouro Preto, la Presidencia Pro Tempore del bloque es ejercida por los Estados Partes, por rotación y en orden alfabético, durante seis meses. En esta ocasión, Paraguay, de la mano del presidente Santiago Peña, hará entrega de la Presidencia al Uruguay, representado por su presidente Luis Lacalle Pou.

Diversas instituciones públicas se unen para dejar lista la sede portuaria para recibir a los distintos grupos de los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que integran el Mercosur. Además, participarán representantes de países invitados como Bolivia y Venezuela.

El edificio emblemático de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), que forma parte del conjunto patrimonial arquitectónico e integrante del Centro Histórico de Asunción, recibirá en el primer día de las actividades del bloque regional a XLIII Reunión Extraordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), tercera instancia decisoria del bloque.

El 5 y 6 de julio, el Puerto de Asunción cuyas primeras construcciones se iniciaron durante el gobierno de Don Carlos Antonio López, en la década de 1890, acogerá a los representantes de la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común del Mercosur, que es el segundo órgano decisorio del bloque.

El domingo 7 de julio está prevista la LXIV reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), que es la máxima instancia de decisiones del bloque, integrada por los cancilleres de los Estados Partes del Mercosur.

El lunes 8, la actividad finaliza con la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, en el Puerto de Asunción inaugurado en 1907 y uno de los más representativos de la historia paraguaya.

La riqueza histórica del Puerto de Asunción se magnifica, ya que fue además un punto de partida de los cañoneros Paraguay y Humaitá, durante la Guerra del Chaco. Mucho antes, en sus muelles desembarcaron los restos del Mcal. Francisco Solano López, tras la contienda contra la Triple Alianza.

Recientemente, a través del Despacho de la Primera Dama, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría Nacional de Cultura y la Administración Nacional de Navegación y Puertos, se restableció un renovado espacio abierto a la ciudadanía para reavivar el sentido de pertenencia de los paraguayos.

Se busca renacer en un referente cultural de la ciudad desde el área que conecta el paseo de la Bahía de Asunción con el antaño pulmón comercial de la calle Colón.

Rotación de Presidencias Pro Témpore se realiza cada seis meses por orden alfabético

Cada Estado Parte del Mercosur tiene un voto y las decisiones se toman por consenso y con la presencia de todas delegaciones. Toma sus decisiones a través de tres órganos. El órgano superior del Mercosur es el Consejo del Mercado Común (CMC), el cual conduce políticamente el proceso de integración y liderado por las Cancillerías.

El Grupo Mercado Común (GMC) vela por el funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de Comercio (CCM) es encargada de la administración de los instrumentos comunes de política comercial.

Asistiendo a dichos órganos existen más de 300 foros de negociación en las más diversas áreas, los cuales están integrados por representantes de cada país miembro y promueven iniciativas para la consideración de los órganos decisorios.

Compartir: